Los bancos farolas de Paseo de Gracia dan mucho que hablar…
Hay que destacar que el paseo de Gracia cómo una de las calle más importantes de Barcelona con permiso de la más importante de Barcelona que es La Rambla. Situada en el distrito del Ensanche (Eixample) en el barrio de la Dreta de l’Eixample.

Los bancos-farolas y sus murciélagos:

Probablemente si vamos paseando por Paseo de Gracia y grito mirad un murciélago, más de uno/a se asustaría y se agacharía, pero !no temáis¡, ya que están sobre las farolas y no irán a por vosotros. Eso sí, si no veis bien de lejos, traeros las gafas. Ya que estos murciélagos están situados en la parte más alta de las farolas (justo en la cima).


En total hay 32 situadas por toda la calle, cada una de las 32 farolas además van acompañadas de bancos por si no queréis mirar los murciélagos de pie :). También son conocidos como bancos-farolas y, se inauguraron en la época navideña de 1906 por el arquitecto Pere Falqués i Urpí.

Las 32 farolas destacan por sus hierros forjados y sus formas curvas. Pere Falqués se las encargó al taller de fundición que tenía su cuñado Manuel Ballarin. La técnica utilizada fue la de coup de fouet (donde predominan las líneas curvas sobre las rectas).
La confusión con Gaudí:
Y hablando sobre esté arquitecto (Pere Falqués i Urpí), no creo que le hubiera hecho mucha gracia, que algunos ciudadanos se la atribuyeran por error al arquitecto más famoso de la ciudad Antoni Gaudí. Y esto es debido a que Gaudí utilizaba mucho la técnica del trencadís que anteriormente hemos comentado.
¡Falqués te colgaremos de tu propia farola!
Estos bancos causaron un gran revuelo en 1906 ya que en aquellos años las primeras edificaciones modernistas suponían un cambio demasiado drástico sobre los ciudadanos de la ciudad que no estaban acostumbrados a esas formas tan extremamente serpenteantes. Tanto alboroto que incluso unos intelectuales de la alta sociedad catalana murmuraban:
¡Falqués te colgaremos de tu propia farola!
Oh; Falqués, home fatal! / Oh; Falqués, hombre fatal!
Si mai al Passeig de Gràcia / Si nunca al Paseo de Gracia
Tornes a fer cap desgracia, / Vuelves a hacer ninguna desgracia,
Te penjaré d’aquest pal. / Te colgaré de este palo.
Además de estos versos que amenazantes que le dedicaron. También hay otra historia que dice que ese invierno repentinamente se levantaron fuertes ventiscas. Y cómo no, también se aprovecharon para burlarse de Falqués. Con una viñeta cómica y lamentándose de que esas fuertes ventiscas no se llevaran sus farolas de Paseo de Gracia, como bien hizo con algunos de sus árboles.
La restauración de los bancos-farolas:
En 1990 se restauraron con el patrocinio de Bancotrans (del grupo Deutsche Bank).
1974 Se añaden dos bancos con jardineras:
En 1974, en el mismo Paseo de Gracia se instalaron en dos de sus esquinas unos bancos con jardineras en el centro, imitando y homenajeando el trabajo que hizo falques con sus farolas son conocidos cómo los bancos de Falqués.

Y para acabar:
El Paseo de Gracia de antes, eso sí, con sus bancos-farolas. Y bueno considero que nadie puede abandonar la ciudad sin visitar estas farolas !Sobretodo ahora que conocéis toda la historia¡ Ya que son un emblema, una visita obligada y si tenéis una cámara cerca, incluso os podréis hacer una foto con ellas. . 🙂




Si te gusta el artículo síguenos en nuestro Facebook (Todo sobre Barcelona) y comparte nuestro contenido 🙂